Una visión integradora del mundo El Neohumanismo es una visión filosófica universalista propuesta por Shrii P. R. Sarkar en el año 1982. Ese año se publicó un libro con una colección de sus discursos sobre el tema, bajo el nombre de "Neohumanismo, la liberación del intelecto". ![]() Los dogmas de la mente El Neohumanismo enseña que todo en este universo tiene un valor intrínseco por el solo hecho de existir. P. R. Sarkar definió sintéticamente al Neohumanismo como "la liberación del intelecto", debido a que la mente humana generalmente está limitada por sentimientos estrechos y egoístas. Desde pequeños nos enseñan a crear barreras imaginarias que nos separan de las personas que consideramos "diferentes" a nosotros o a nuestro grupo de pertenencia. Esto hace que estemos apegados a una zona geográfica limitada y a un pequeño grupo racial, social, político, ideológico, cultural, económico o religioso en particular. De esta forma, quienes pertenecen a otros lugares o a otros grupos se convierten en extraños y, muchas veces, en enemigos. Esto conduce a la intolerancia, el fanatismo, los dogmas, la violencia, la explotación y la destrucción. La explotación destructiva y descontrolada de los otros seres vivos y del medio ambiente proviene también de nuestro complejo de superioridad como seres humanos. Educación NeohumanistaPara corregir y evitar estas deformaciones de la mente es indispensable una educación apropiada, que contemple la dimensión espiritual del universo y nos enseñe a mantener una relación armoniosa con todos los seres y cosas. En sánscrito se dice sa vidya ya vimuktaye —la educación es aquello que nos libera—. ![]() Escuelas Neohumanistas alrededor del mundo Vistara Primary School - Australia Escolas Neo-Humanistas de Porto Alegre - Brasil Más información en InternetCollege of Neohumanist Studies Neo-Humanist Foundation - India
|